¿Cómo va la re-activación del mercado inmobiliario en Colombia?

 

La reactivación económica se ha venido dando gradualmente en el país y el Gobierno Nacional, a través de sus propuestas y el dictamen de legislaciones relacionadas con la bioseguridad, ha promovido este reinicio de manera responsable ya que existe la necesidad inminente de adaptarnos a la realidad para “convivir” con la pandemia de coronavirus por un tiempo indefinido.

Por eso, el regreso a las empresas de los diferentes sectores de la economía debe estar enmarcado en el uso de protocolos de bioseguridad. En este sentido, el sector inmobiliario debe garantizar que todos los actores involucrados en el negocio puedan aplicar las medidas de bioseguridad. 

Para ello es necesario tener en cuenta varios factores: conocer a profundidad la operación y organización de la empresa, comprender a los colaboradores y sus necesidades, tener en cuenta las herramientas tecnológicas, la arquitectura del espacio, y los sistemas técnicos, para lograr reactivar la operación física de una manera responsable, teniendo en cuenta las posibles variables, minimizando riesgos y generando un ambiente de seguridad y confianza con los empleados. 

Este tipo de soluciones complementarán los protocolos de bioseguridad dictaminados por el Gobierno Nacional  como el uso de  tapabocas, alcohol y gel antibacterial, además de de una estrategia de horarios flexibles,  toma de temperatura en el ingreso a las instalaciones y tener un registro de ingreso. 

Dentro de las recomendaciones también está el uso de transporte que no sea masivo, por ejemplo, la bicicleta, patinetas eléctricas, vehículo particular o motocicleta. 

Boletín de prensa de

Comentarios